DATOS BIBLIOGRÁFICOS
|
SÓCRATES
(470 - 399 A.C)NACIÓ EN ATENAS, DONDE VIVIÓ LOS DOS
ÚLTIMOS TERCIOS DEL SIGLO V A.C.FUE UN FILOSOFO GRIEGO, HIJO DE SOFRONISCO,
DE PROFESIÓN CANTERO Y DE FAINARATE, COMADRONA
|
PLATÓN
C.
ATENAS, GRECIA 347 A.C / 428 A.C
FALLECIÓ
427 A.C / (80 81 AÑOS)
|
ARISTÓTELES
FILÓSOFO GRIEGO QUE VIVIÓ ENTRE LOS AÑOS 384 A.C. Y 322 A.C
|
CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO
|
FILOSOFÍA O DOCTRINA MAYEUTICA – ÉTICA – IRONÍA –
INTELECTUALISTA – PERMITÍA ENTRAR EN LO MÁS ÍNTIMO DE LA JUVENTUD – MAESTRO
DE PLATÓNUTILIZA UN MÉTODO O CAMINO PERSONALIZADO LA MAYÉUTICA, PREGUNTAS QUE
AL APOYARSE CADA UNA DE ELLAS EN LA RESPUESTA FACILITADA PERMITE AL
INTERLOCUTOR PROFUNDIZAR PERSONALMENTE EL PROBLEMA CONSIDERADO.PREOCUPACIÓN
CENTRAL DE SÓCRATES: LA INTERROGACIÓN CON LA QUE AGUIJONEABA A SUS
CONCIUDADANOS, ES LA ETICAINTERROGA AL HOMBRE SOBRE EL HOMBRE. REFLEXIÓN
ÉTICA COMO AUTOCONCIENCIA
|
SU
INFLUENCIA COMO AUTOR SISTEMATIZADO HA
SIDO INCALCULABLE EN TODA LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA.
|
NATURAL DEL SER
HUMANO PORQUE ES NATURAL SU SOCIABILIDAD,
POR LO CUAL DA A ENTENDER QUE
SOLO MEDIANTE LA RELACIÓN DEL INDIVIDUO
CON OTRAS PERSONAS SE PUEDE HACER
HOMBRE: SI ESA RELACIÓN ES CUALIFICADA
PUEDE LLEGAR A SER UN BUEN HOMBRE
|
CONCEPCIÓN DE CONOCER
|
MAYÉUTICAEXIGENCIA MUY PRECISA : LA BÚSQUEDA DE LA
CLARIDAD SE ALCANZA CON PRECISIÓN EN LAS NOCIONES Y ESTE ES EL PROCEDIMIENTO
DE LAS CIENCIASSÓCRATES CONFRONTA CON PREGUNTAS Y RESPUESTAS AL HOMBRE CON SU
IGNORANCIA, PARA FORZARLO A SABERESTE MÉTODO IMPONE LA NECESIDAD DE UN
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS COSAS DECÍA: "SOLO SÉ, QUE NADA SÉ"
|
FUERON
SUS DIÁLOGOS.
PRIMERA
DIALOGO O DIOLOGOS SOCRÁTICOS O DE JUVENTUD.
ÉPOCA
DE TRANSICIÓN
ÉPOCA
DE MADUREZ O DIÁLOGOS CRÍTICOS
DIÁLOGOS
DE VEJEZ
|
|
APORTES A LA EDUCACIÓN
|
FILOSOFÍA O DOCTRINASU DIVISA ERA LA MÁXIMA: “CONÓCETE
A TI MISMO”CONOCERSE ES SALIR DE SÍ MISMO PARA APRENDERDE SÓCRATES APRENDEMOS
ESPECIALMENTE LA COHERENCIA: ENSEÑABA LO QUE VIVÍA Y PREFIRIÓ LA MUERTE A
RENUNCIAR A SUS CONVICCIONES.
|
LA
ENSEÑANZA DE LA ACADEMIA Y ESCRIBIÓ SOBRE SOBRE DIVERSOS TEMAS FILOSÓFICOS
ESPECIALMENTE POLÍTICA, ÉTICA, METAFÍSICA Y EPISTEMOLOGÍA.
|
EL PRINCIPAL OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN, PARA ARISTÓTELES, ES FORMAR
BUENOS CIUDADANOS. LA EDUCACIÓN DEBE ADAPTARSE A CADA RÉGIMEN
|
CONCLUSIÓN
|
LA ÉTICA ES TANTO MÁS PERSONAL CUANTO MÁS CERCA ESTÁ DE
LO UNIVERSAL EL HOMBRE NO PUEDE CONOCERSE A SÍ MISMO, NO PUEDE SER AUTO
CONCIENTE, SIN CONOCER CON PRECISIÓN, CON EL RIGOR DE LA CIENCIA, EL MUNDO Y
LA SOCIEDAD QUE LO RODEALA CIENCIA SIEMPRE TIENE UNA INCIDENCIA ÉTICA AL
CREAR UN ESPACIO PARA EL HOMBRE – UN ESPACIO EN EL CUAL ESTE SE CONOCERÁ Y
OBRARA EN CONSECUENCIAS LA ÉTICA Y LA CIENCIA NO SOLO SON COMPLEMENTARIAS,
SINO QUE ADEMÁS TIENEN UN PUNTO EN COMÚN QUE LAS HACE SOLIDARIAS: LAS
NOCIONES UNIVERSALE
|
AQUÍ
NOS MUESTRA MAS PARA EL SERVICIO DE UNO MISMO CON LA NATURALEZA QUE SE
ENCUENTRE CON UNO MISMO.
|
CRECER
COMO SER HUMANO PARA LA SOCIEDAD BAJO REGLAS,
|
|
CONOCIMIENTOS
|
T. Resistencia
|
Capital Humano
|
Tradicionalista
|
Escuela Hueva
|
Tecnología Educación
|
Innovación
|
Pedagogía constructivista y
operatoria
|
Pedagogía critica
|
Aprendizajes
|
|
El
descubrimiento y cultivo de los talento potenciales de los sujetos sociales.
|
Es verbalista y se basa casi exclusivamente en el
cultivo de la memoria
|
Conocimientos que le ayude al estudiante a
enfrentarse a la vida
|
Se dan sobre conductismo
|
Están construidos por los programas burocrática
administrativa
|
Se
deben tener conocimientos previos, capacidad de aprendizaje, motivación,
autoestima y el individuo como seleccionador, identificador e intérprete de
información.
|
Es
esencial mente sociológica y tiene como objetivo fundamental el desarrollo de
la actitud critica.
|
Enseñanza
|
Las clases
cotidianas del aula.
|
Incrementar
las capacidades personales, porque le permite al sujeto adaptarse a los
constantes cambios registrados en las oportunidades.
|
Aprendizajes Mecánicos
|
Se basa en la movilización de centros de intereses tomados de la
vida.
|
Deben ser un cambio de conducta observable como resultado de una
acción dirigida y reforzada por el docente
|
La Instrucción debe estar por encima de todo
|
Debe de sr
de análisis y recuperación dela información.
|
La
pedagogía critica resulta eminentemente participativa.
|
Papel de profesor
|
Apoyo
del desarrollo psicosocial del alumno.
Posibilitar
el entretenimiento, la explicación racional y la capacidad del alumno para
actuar sobre los fenómenos naturales y sociales.
Ofrecer
al alumno la capacitación para comunicarse inteligencia mente con los demás
sujetos de su entorno social.
|
|
Memorístico, es verbalista y se basa casi
exclusivamente en el cultivo de la memoria
|
Vivenciales y de acción
|
Individualizada, excluye el aprendizaje social
descontextualizando al estudiante
|
Estudian a la institución con estructuras
autoritarias y jerárquicas
|
1.-
Actividad mental constructiva.
2.-
Modelo de equilibracion.
3.-
Capacidad de enseñanza.
|
Establece
que los seres humanos no son esencial mente libres, ya que viven en un mundo
marcado por las contradicciones y desigualdades.
|
Papel del alumno
|
Posición
autónoma y crítica, pero relaciones positivas dentro del grupo social al que
pertenece.
|
|
Todas las actividades giran alrededor de del docente
|
El Profesor como Facilitador de la enseñanza
|
Condicionado de conducta o aprendizaje
|
Como autoridad Total Influencia del adulto
|
Capacidad
de aprendizaje
Socialización
e individualización educativas.
El alumno
se vuelve seleccionador e intérprete de información.
|
Que los
problemas sociales no son hechos aislados, sino consecuencia de la
interacción entre los individuos.
|
|
|
|
Los Intereses del alumno quedan relegados a un
segundo término. Su rol es pasividad extrema
|
Activo desarrollando su espíritu crítico y de
cooperación y es el eje de toda actividad.
|
El estudiante aprende mediante estímulos para
provocar una conducta
|
Regido por reglas y normas sin salir de ellas
|
El
alumno se motiva a ser un modelo de equilibrio.
|
|
|
MAESTRÍA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
TEXTOS CLÁSICOS CONTEMPORÁNEOS DE LA PEDAGOGIA
MAESTROS: PABLO MORALES DAMIÁN.
IVAN
CONTRERAS TORRES
UBICACIÓN: TLAXCALA. TLAXCALA
ENTREGA:20/NOVIEMBRE/2013
GLOSARIO
1.
1.- ETIMOLOGICA:
LA RAÍZ ETIMOLÓGICA INDIA
DE SU NOMBRE QUIERE DECIR "LUGAR DEL MAÍZ"
2.- GOGIA:
LLEVAR O CONDUCIR.
3.- ANDRAGOGIA:
LA ANDRAGOGÍA (DEL GRIEGO ἀΝΉΡ
"HOMBRE" Y ἀΓΩΓΉ "GUÍA" O "CONDUCCIÓN") ES EL
CONJUNTO DE LAS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS A EDUCAR PERSONAS ADULTAS, EN
CONTRAPOSICIÓN DE LA PEDAGOGÍA, QUE
ES LA ENSEÑANZA ORIENTADA A LOS NIÑOS.
4.-
METAFICCION:
LA METAFICCIÓN ES UNA FORMA DE LITERATURA O DE NARRATIVA
AUTORREFERENCIAL QUE TRATA LOS TEMAS DEL ARTE Y LOS MECANISMOS DE LA FICCIÓN EN
SÍ MISMOS.
5.- ISOMORFISMO:
LOS ISOMORFISMOS EN CONJUNTOS LINEALMENTE ORDENADOS CUMPLEN LA REFLEXIVIDAD, LA SIMETRÍA Y LA TRANSITIVIDAD.
6.- DESCONTEXTUALIZAR:
DESCONTEXTUALIZAR V. TR. SACAR DE
SU CONTEXTO UNA COSA.
7.- POLISEMICO:
POLISÉMICO ES UN
ADJETIVO QUE SE EMPLEA EN EL ÁMBITO DE LA LINGÜÍSTICA PARA CALIFICAR A AQUELLO
QUE ESTÁ VINCULADO CON LA POLISEMIA.
8.- BAGAJE:
CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS QUE
UNA PERSONA HA REUNIDO A LO LARGO DE UN TIEMPO: CON EL BAGAJE ARTÍSTICO
ACUMULADO EN LOS AÑOS QUE PASÓ EN PARÍS, VOLVIÓ A SU PAÍS DISPUESTO A TRIUNFAR
GLOSARIO 2
SOCIEDAD:
UN GRUPO
DE INDIVIDUOS MARCADOS POR UNA CULTURA EN COMÚN, UN CIERTO FOLCLORE Y
CRITERIOS COMPARTIDOS QUE CONDICIONAN SUS COSTUMBRES Y ESTILO DE VIDA Y QUE SE
RELACIONAN ENTRE SÍ EN EL MARCO DE UNA COMUNIDAD.
SISTEMÁTICA:
SISTEMÁTICA:
ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA DIVERSIDAD COMO CONSECUENCIA DE
SU HISTORIA EVOLUTIVA Y ESTABLECE LA INFORMACIÓN BÁSICA PARA DESCUBRIR Y
RECONSTRUIR PATRONES BIOLÓGICOS Y GENERAR HIPÓTESIS PARA EXPLICAR LOS PROCESOS
QUE PRODUCEN DICHOS PATRONES. ES LA CIENCIA QUE BUSCA UN ORDEN EN LA
NATURALEZA.
BUDISMO:
DOCTRINA RELIGIOSA QUE TUVO SU ORIGEN EN LAS IDEAS DE BUDA EN
EL SI-GLO VI A. C.;
PROPUGNA LA VIDA INTERIOR A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN Y LA RENUNCIA A LOS
PLACERES PARA PODER LIBERARSE DE LAS ATADURAS MATERIALES Y ELIMINAR ASÍ EL
SUFRIMIENTO.
CRISTIANISMO:
DOCTRINA RELIGIOSA FUNDADA POR JESÚS DE NAZARET EN EL S. I,
BASADA EN LOS TEXTOS RECOGIDOS EN LA BIBLIA; CONSIDERA A JESUCRISTO COMO HIJO
DE DIOS, PREDICA LA HUMILDAD Y EL AMOR A TODOS LOS SERES Y CREE EN LA VIDA
ETERNA DESPUÉS DE LA MUERTE.
GOBIERNO:
ACCIÓN QUE CONSISTE EN EJERCER EL CONTROL Y LA DIRECCIÓN DE
UN ESTADO, CIUDAD O COLECTIVIDAD. GOBERNACIÓN
ENSEÑANZA:
COMUNICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, IDEAS O
EXPERIENCIAS A UNA PERSONA QUE NO LAS TIENE CON LA INTENCIÓN DE QUE LAS
COMPRENDA Y HAGA USO DE ELLAS.
ESTILOMETRIA:
METAFÍSICA:
DISCIPLINA FILOSÓFICA QUE ESTUDIA LA ESENCIA DEL SER
ESCOLÁSTICA:
CAVERNA:
CAVIDAD ANCHA Y PROFUNDA BAJO LA TIERRA O ENTRE LAS ROCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario